Esta antolog a de Poemas de C sar Vallejo re ne la totalidad de su poes a publicada hasta el presente. Vallejo es una de las voces po ticas m s singulares de Latinoam rica. Desde sus inicios modernistas, adopt un tono intimista de fuerte carga social, con una honda preocupaci n por el desvalimiento y el sufrimiento de sus semejantes. Su lenguaje se abre a la experimentaci n, con diversos registros y con la peculiaridad de plasmar po ticamente una suerte de proceso an mico herm tico, a la vez que cargado de reclamo de las libertades del individuo.
En su primer periodo escribe Los heraldos negros (1918), con algunos poemas de logros expresivos notables. Despu s, m s influido por las corrientes art sticas y literarias vanguardistas, Vallejo escribir un libro que a n hoy sigue causando admiraci n: Trilce (1922). P stumamente aparecieron Espa a, aparta de m este c liz (1939), libro de tono admonitorio contra la injusticia ante la evidencia de la derrota republicana, Poemas en prosa (1928-1938), Poemas humanos (1932-1937), y otros versos aparecidos en antolog as. De ellos, y junto a Trilce, quiz es Poemas humanos el que contiene los poemas m s representativos de su innovador registro po tico, as como de su peculiar visi n social y humana, de rasgos apocal pticos y desesperanzados respecto al tipo de sociedad alienada e injusta que ve a aproximarse.
Los Poemas humanos de C sar Vallejo, fueron escritos entre 1931 y 1937, y publicados en Par s en 1939 por Georgette Vallejo, viuda del poeta, junto a los Poemas en prosa y Espa a, aparta de m este c liz. Tras la edici n parisina de 1939 aparecieron otras ediciones: Poes as completas. 1918-1938, con recopilaci n, pr logo y notas de C sar Mir (Buenos Aires, Editorial Losada, 1949). Y en 1968, Georgette public la Obra po tica completa, junto a los manuscritos originales en facs miles; all fueron organizados los poemas p stumos de Vallejo en el orden siguiente:
Poemas en prosa (1923-1929),
Poemas humanos (1931-1937), y
Espa a, aparta de m este c liz (1937)
En 1988 apareci otra edici n de la poes a de Vallejo, bajo el t tulo de C sar Vallejo. Obra po tica, edici n cr tica coordinada por Am rico Ferrari que opt por agrupar los poemas p stumos de Vallejo (Poemas de Par s) bajo los ep grafes de Poemas p stumos I y Poemas p stumos II.
Sin embargo, la distribuci n impuesta por la edici n de Francisco Moncloa Editores, de 1968, sigue siendo la m s citada.