Es la guerra una acci n contraria a la raz n? Este libro surgi de la primera jornada de reflexi n convocada por el Instituto de Humanidades de la Universidad Panamericana (up), en abril de 2022, para abrir una discusi n seria entre profesores y alumnos, tanto de la up como de otras universidades, en torno a la guerra, so pretexto de la invasi n rusa a Ucrania. En la primera secci n, los autores exploran las causas hist ricas de la guerra, en clave antropol gica y pol tica. Es interesante la aproximaci n de Sa l y Llovet, quienes posan su mirada en Homero y el pensamiento cl sico y, a partir de l, dialogan con la realidad b lica actual. Dicha visi n se ve enriquecida por el art culo de Ruiz Velasco, quien se ocupa del tema con base en la reflexi n de lvaro d'Ors. Los trabajos de los profesores Hern ndez, Fern ndez y De Haro componen la segunda secci n, en la que se intenta responder a la pregunta sobre las justificaciones morales de la guerra desde tres pticas enriquecedoras: el control estatal que puede detonarse en aras de la preservaci n de la salud a prop sito de la reciente pandemia, las guerras intestinas que han configurado al M xico moderno desde el siglo xix hasta ahora y la comprensi n antropol gica de la violencia en general y de la guerra en particular a partir de Ren Girard. Seguidamente, el libro se ocupa de la guerra desde tres momentos concretos de la historia de la filosof a: estoicismo, la escol stica y la escuela de Frankfurt. El di logo que Ramos-Uma a, Lec n y Coronado sostienen con los autores de los que se ocupan permitir una mejor comprensi n de la guerra en nuestros d as, sin perder de vista una preocupaci n que no pierde vigencia: es posible la paz? La ltima secci n se aleja un poco m s que las anteriores de la coyuntura y aborda el tema de la guerra a partir de la experiencia est tica. Literatura y m sica comparecen ante el conflicto b lico en cuatro cap tulos cuya tem tica gravita en torno a Pedro P ramo, la lectura que Juan Gin s de Sep lveda hace de Arist teles, un puntual recorrido musical con base en Plat n y una breve exploraci n de la posibilidad de la belleza en la guerra. Para finalizar el libro tenemos los cap tulos de Abraham Mart nez y de Teresa Santiago. El primero se sumerge en la estructura antropol gica para descubrir si esa facultad a la que los griegos llamaron thym s, cuya funci n es aliarse a la raz n, pero tambi n llamar a la acci n, es la responsable de nuestra naturaleza b lica. La pretensi n de cada uno de los autores es dialogar. La discusi n p blica actual tiende al reduccionismo y a soluciones irreconciliables. En el di logo no se busca vencer a nadie, sino comprender mejor las razones del otro y las propias, y as , juntos, intentar encontrar la verdad. Ante la esterilidad de los dogmas arrojadizos, el di logo siempre es f rtil. As que animamos al lector a dialogar con cada uno de los autores que ofrecen aqu novedosas aportaciones, puntuales y pol micas, sobre el significado de la guerra y su sentido y a participar en la b squeda de una respuesta a si estamos condenados a guerrear perpetuamente para buscar la paz.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.